workshop
JULIETA
ESCARDÓ

El Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso recibe a la destacada fotógrafa argentina Julieta Escardó, quien liderará el taller “El relato personal a partir de la creación colectiva”. En el workshop se realizará un recorrido por los procesos de conceptualización, edición, diseño y producción de libros de fotografía. 

Julieta
Escardó

Argentina

1970

A partir de la temática FIFV 2023, quienes participen producirán y/o acercarán materiales para la edición: imágenes fotográficas tomadas para este fin específico o preexistentes (dibujos, ilustraciones, textos, etc.). Todo el material formará parte de un archivo colectivo de libre uso durante el taller de creación que servirá para que cada participante conceptualice y lleve a cabo una maqueta de publicación.

Fotógrafa, editora, docente y gestora cultural argentina. Es co-directora de la Editorial La Luminosa. Forma parte del equipo de edición de la revista Sueño de La Razón y trabaja en proyectos editoriales para distintas instituciones.

 Como curadora ha realizado exposiciones individuales y colectivas. Su obra forma parte de la Colección del Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina y de colecciones privadas. Ha participado como jurado en distintos premios y convocatorias: Salón Nacional de Artes Visuales (Argentina), Sección Multimedia de la Bienal Argentina de Fotografía Documental (Argentina), Fotoperiodismo por la Paz (Ecuador) y los premios Ediciones CdF (Uruguay) y El Ojo Salvaje (Paraguay), entre otros.

Julieta Escardó además fue fotógrafa de la revista dominical del diario Clarín. Trabajó en el equipo de Arte Rodante del Ministerio de Educación de la Nación y en el Archivo Biográfico Familiar de las Abuelas de Plaza de Mayo.

En 2016 fundó TURMA, una plataforma de educación y difusión de la cultura visual de América Latina. En 2002 creó FELIFA, la primera feria de fotolibros en nuestra región. Se dedica a la docencia desde hace 25 años y ha dictado talleres sobre edición en distintos países. 

¿Cuál es el borde de tu mirada?

Cada año el FIFV presenta una temática que atraviesa todas las actividades y exposiciones del evento. Este 2023 planteamos la interrogante: ¿Cuál es el borde de tu mirada? 

La periferia, en su lógica de sobrevivencia, construye redes de colaboración. Los periféricos tienen su propia ley: “todos necesitamos de todos”. En los territorios de borde se ocupa la calle, la gente camina y se saluda por su nombre. Los periféricos son creativos: hacen trueques, transforman las cosas, intervienen el espacio, vitalizan la precariedad.

Visión periférica. Es la capacidad que tiene el ojo de reconocer mensajes visuales que se encuentran en los bordes, alrededor del objeto central. Este alcance de mirada nos informa sobre el mundo que nos rodea, aunque tiene menos resolución (nitidez) que la visión central. Ayuda al cerebro a detectar lo que podría escaparse y a anticipar movimientos necesarios. Perder la visión periférica es, de muchas maneras, perder la consciencia.

Márgenes de una fotografía: lo que está fuera de cuadro. Es ahí donde sucede algo, donde adquiere voltaje la imaginación, donde la imagen se carga de experiencia. Las fotografías interesantes, son las que renuncian a la nitidez, al mensaje único, a la centralidad. Son esas imágenes que convocan un afuera, que sugieren y disparan hacia un más allá.

Cada año el FIFV presenta una temática que atraviesa todas las actividades y exposiciones del evento. Este 2023 planteamos la interrogante: ¿Cuál es el borde de tu mirada?

Requisitos
de Postulación

La convocatoria es abierta a fotógrafas y fotógrafos de Chile y el extranjero mayores de edad que deberán postular exclusivamente a través del siguiente formulario: 

En el formulario, el o la postulante deberá completar una serie de preguntas y datos y además adjuntar un documento PDF que debe contener lo siguiente:

→ Una serie de máximo 10 fotografías que dé cuenta de la práctica fotográfica y mirada autoral del o la postulante.

→ Un texto de máximo 1500 caracteres que explique la intención y motivación del o la postulante para realizar este taller.

→ Un texto de máximo 1500 caracteres que resuma el Curriculum Vitae del o la postulante.

→ El archivo no debe pesar más de 100 MB y debe llevar el Nombre y Apellido de quien postula. Ejemplo: “María_Gómez.pdf”.

→ Sólo se aceptarán archivos en formato PDF, excluyendo extensión doc, txt, jpg y archivos comprimidos.

→ Cualquier incumplimiento de los requisitos antes nombrados invalidará la postulación.

El taller requiere dedicación intensiva y presencial durante todos los días del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso 2023 que se realizará entre el 27 de octubre y el 4 de noviembre en el Parque Cultural de Valparaíso. La asistencia es obligatoria.  

Los resultados del proceso creativo de los workshops se presentarán en el Parque Cultural de Valparaíso en la exposición de cierre del FIFV.

 

Plazo de
Postulación

El plazo de postulación vence el miércoles 27 de septiembre a las 23:59 horas.

Selección y
Resultados

La selección de los/as participantes será realizada por la fotógrafa Julieta Escardó en conjunto con el Comité Editorial del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso.

Las personas seleccionadas serán notificadas vía correo electrónico el lunes 2 de octubre, y tendrán un plazo de 24 horas para confirmar su asistencia por ese mismo medio. De no hacerlo o denegar su participación, correrá la lista para un/a nuevo/a postulante. Posteriormente, los resultados del proceso serán comunicados en las plataformas digitales del FIFV.

Costos

Las personas seleccionadas deberán abonar un derecho de inscripción de 80.000 pesos chilenos (100 USD) dentro de un plazo de 72 horas desde que se informe la selección y confirme su participación. El abono se debe realizar mediante una transferencia electrónica o pago vía PayPal. 

Sobre cesión de derechos de imagen

Por el solo hecho de la postulación, el postulante:

A) Autoriza expresamente, de manera voluntaria, a Casa Espacio Buenos Aires 824-FIFV, a filmar y/o fotografiar y/o divulgar y/o difundir y/o grabar total y/o parcialmente su imagen y voz durante su participación en el workshop, para que su imagen y voz se incluya y edite, y ejecute todo otro acto encaminado a la divulgación del contenido, sin restricciones ni límites temporales y/o geográficos, así como de medios para su reproducción y/o difusión. Su autorización se refiere a toda acción de difusión y promoción de la organización, sin fines comerciales, utilizando los medios técnicos conocidos en la actualidad y los que pudieran desarrollarse en el futuro, y para cualquier aplicación.

B) Autoriza a que las imágenes generadas durante su participación en el taller sean utilizadas para la difusión de Casa Espacio Buenos Aires 824-FIFV, sin fines comerciales, utilizando los medios técnicos conocidos en la actualidad y los que pudieran desarrollarse en el futuro, y para cualquier aplicación, sin límite de tiempo, pasando a ser parte de la colección de Casa Espacio Buenos Aires 824-FIFV, con los fines de divulgación de la obra en proyectos posteriores, siendo informados de esto los autores. En el caso que existan fines comerciales se establecerá un nuevo acuerdo con cada autor/ra.