El Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso 2025 dio inicio con una jornada que unió recorridos, encuentros y conversaciones en torno a la pregunta que guía esta edición: ¿Cuál es la naturaleza de las cosas?
Desde el Parque Cultural de Valparaíso hasta el Barrio Favero, la tarde reunió a fotógrafos, vecinas, vecinos y visitantes en una caminata que entrelazó arte, música y comunidad. Fue una invitación a mirar la ciudad desde sus cerros y escaleras, reconectando con la esencia del festival.
Exposición Central
En la Sala de Artes Visuales del Parque Cultural de Valparaíso se inauguró la Exposición Central del festival, un recorrido visual que invita a reflexionar sobre la relación entre la imagen, la memoria y el territorio.
Se presentó Lost in Paradise del fotógrafo francés Stéphane Lavoué, resultado de su Residencia Artística FIFV 2024. A través de retratos íntimos y escenas domésticas, el autor abre las puertas de Valparaíso y revela la memoria visual de quienes lo habitan, y de quienes ya no están.
También forma parte de la muestra Imagen Salvaje 2025, programa Formador de Formadores que reúne comunidades de aprendizaje en torno a la fotografía, explorando nuevas formas de creación colectiva.
La exposición incluye además los proyectos ganadores del Visionado de Proyectos Fotográficos 2024. Por un lado, Las ranas son sintetizadores de Exequiel Vargas (CL), una exploración entre lo onírico y lo orgánico donde los afectos se transforman en materia viva; y por otro, Apoastro de Sthefany López (PE), un diálogo entre fotografía, memoria y constelaciones, donde la migración se refleja en el deseo de reconexión.
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
Caminata: ¿Cuál es la naturaleza de las cosas?
Tras la inauguración, comenzó la caminata, entre risas, conversaciones y paisajes al atardecer, fuimos descubriendo la naturaleza de las cosas al más puro estilo porteño: caminando por cerros, callejones y escaleras.
Desde el frontis del Parque Cultural, subimos a la clásica micro “O” rumbo al barrio Favero, recorriendo La Leona, Camila, Avenida Alemania, Plaza Mena, Florida y el Mirador Arturo Moya Grau. En plena hora dorada, seguimos por Marconi, pasaje Séneca, pasaje Délano y la escalera Murillo, hasta llegar a calle Buenos Aires, donde Cocina Pública nos esperaba para brindar por esta experiencia que celebra la ciudad como punto de encuentro y creación colectiva.
Valparaíso se transformó en una galería viva, donde cada rincón —sus casas, animales, murales y miradores— participó en la conversación entre imagen y territorio.
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
Encuentro en barrio Favero
El recorrido culminó en el barrio Favero, donde Cocina Pública nos recibió con un brindis que selló la jornada. Allí se proyectó el resultado de la Residencia Artística FIFV 2024 de Stéphane Lavoué, acompañado por la música en vivo del chileno Inti González, quien convirtió la proyección en un ritual compartido de imágenes y sonido.
Así, entre luces, voces y escaleras, el FIFV volvió a ocupar la ciudad, reafirmando su espíritu comunitario y su apuesta por una fotografía que se vive en movimiento.
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera
© Alexis Vera