Boardland es una red colaborativa de escritorios en la nube, donde cada usuario es administrador de sus propios contenidos, con un estado privado y uno público, y una granja de escritorios para guardar, recibir y compartir los contenidos generados.
A mediados de año nos dimos cuenta de que no íbamos a poder juntarnos en
En un inicio nos resistimos
a reemplazar lo vivencial por lo virtual, pero luego nos dimos cuenta de que no podemos separar esas dos corrientes.
Salir de Valparaíso
para dialogar desde horizontes diversos y dar cuenta de estas aguas turbias que han removido nuestros días.
por donde estamos aprendiendo a navegar.
Teníamos que encontrar la manera de
trabajar juntos
Entonces se invirtió la ecuación.
tiempo de la creación
En ese proceso conocimos a RioLab.
Un equipo humano que tiene por objeto de trabajo, en todo lo que hacen, entender a las personas que habitan sus proyectos. Cruzando los límites, desafiándose en la búsqueda de nuevas narrativas conceptuales, virtuales y tecnológicas.
Boardland es el concepto, una mesa de trabajo personal y flexible en la nube
que cada usuario administra y ordena fácilmente, pudiendo compartirlo, con un espacio de almacenamiento para mantenerlo
siempre vivo.
Juntos
entonces hemos creado esta plataforma que quiere ser un espacio de experimentación en movimiento permanente, donde podamos encontrarnos con todos los procesos creativos que componen el FIFV 2020.
Los resultados de talleres, las residencias, las brigadas fotográficas, los trabajos de Imagen Salvaje, las revisiones de portafolios, los diálogos fotográficos y todos aquellos contenidos que dan luz a las dos palabras y a la pregunta de este año: