Es un fotógrafo francés y actualmente reside en la zona de Toulouse. Cursó sus estudios de fotografía en ETPA y ORFEA, de la misma ciudad. Comenzó ejerciendo en prensa, a la par de llevar sus proyectos personales.
Desde el año 2009 se ha dedicado por completo a la fotografía. El 2010 ganó el Bourse du Talent, para luego ingresar a la agencia Signatures. Ha expuesto en Espace Saint-Cyprien (Toulouse), Fotofestival en Cluj (Rumania), Omnibus en Tarbes (Francia), Festival Fotolimo en Portbou (España), entre otros.
Brignon se enfoca en la fotografía documental, buscando retratar los márgenes de la realidad, “traduciendo la vida a través de la interpretación ficticia” de la imagen. Para su trabajo ha sido vital las vivencias y personas que conoce. También ha explorado la fotografía más autobiográfica en Josephine – respecto a su hija y su pareja.
Entre sus publicaciones se encuentran Joséphine, Ancrages, Le Pas de la Case y Based on a true story.
Desde el 2018 ha estado gestionando un proyecto en Lectoure, donde conoce gente a través de la cámara e involucra a los actores en el proceso de revelar la imagen, con un estudio /laboratorio portátil en distintos puntos de la ciudad.
En esta oportunidad, participará a través de la realización del workshop “Historias, Leyendas y Mitos”, que explora la dimensión temporal de la fotografía y el espesor que esta adquiere al relacionarse con el tiempo. Esta instancia será la continuación de un trabajo íntimo que realizará previamente con familias que residen en el edificio patrimonial de la Unión Obrera de Valparaíso. Además, participará de nuestros Diálogos Fotográficos, el viernes 2 de noviembre a las 20:00hrs., en el Internado.
©Corentin-Folhen
Laura Henno es fotógrafa y realizadora audiovisual. Reside en Francia y trabaja impartiendo clases en École Nationale Superieure des Arts Visuels de Bruselas y en Le Fresnoy-Studio national des arts contemporains.
Ha ganado varios reconocimientos por su trabajo, entre ello, el Découverte en Recontes Internationales de Photographie (Arles, 2007) y el galardón por Mejor Cortometraje en el Festival Entrevues de Belfort (Francia) por su cinta audiovisual “Koropa”.
En los últimos años se ha enfocado en retratar la migración clandestina, tal como de las Islas Comores, Islas de la Reunión y Calais. También ha sido publicada en varios medios, como The Guardian, por la continuación con su trabajo audiovisual – documental en Estados Unidos.
Llega a Chile para realizar el workshop “Conversaciones Fotográficas”, dirigido especialmente a fotógrafas y fotógrafos jóvenes – menores de 25 años – que tengan un trabajo en proceso.
Durante el FIFV 2018, Henno se encargará de revisar el trabajo de los talleristas y guiarlos en el proceso de edición y búsqueda de más material en Valparaíso. Tres días de trabajo intenso que pretenden terminar en la proyección multimedia durante el cierre del FIFV. Además, participará en nuestros Diálogos Fotográficos el jueves 1 de noviembre, en El Internado.
Mónica Allende es curadora independiente, productora creativa, consultora y educadora. Es la Directora Artística de GetxoPhoto Photo Festival, y colabora con WeTransfer como productora y consultora creativa, fue directora de FORMAT17 International Photography Festival, ha colaborado con Screen Projects y está produciendo varios proyectos multidisciplinarios con artistas y plataformas digitales en todo el mundo.
Anteriormente, Mónica fue la editora fotográfica de la revista Sunday Times, donde lanzó Spectrum, una muy premiada sección de fotografía. También ha realizado cátedras como profesora invitada de la London College of Communication y dicta workshops en ScreenLab, Londres; EFTI, Madrid; Tashkeil, Saudi Arabia; the University of Sunderland’s Mentorship Business Programme; Festival Internazionale a Ferrara; WPP workshop Angola; Magnum Professional Practice Workshops, entre otros.
Su participación en la 8va versión de FIFV será con el workshop “Transmedia: creación y narración multimedial y colaborativa”, donde pretende ampliar el uso de los diversos formatos a través del trabajo colectivo y la integración de herramientas digitales. Además, participará con una intervención en nuestros “Diálogos Fotográficos” el viernes 2 de noviembre, en El Internado.